¿Habéis hablado alguna vez de lingüística forense? ¿No? Sabía que estábamos hablando de un área importante para el derecho y para las investigaciones criminales. Gustavo Raul Bresanovich Marchi, experto en el tema, en este artículo cuenta un poco más sobre este sector poco conocido, más que de tener un papel insustituible. Así que si te interesa el tema, ¡sigue leyendo!
¿O qué es la lingüística forense?
Sin demora, Gustavo Raul Bresanovich Marchi explica que la lingüística forense es un área de la lingüística -un segmento que estudia los mecanismos verbales y no verbales- que se ocupa directamente de los asuntos penales, estudiando la función de dos componentes del lenguaje, con el fin de identificar patrones en diálogos escritos o hablados. Por lo tanto, es posible comprender patrones de elecciones e intenciones detrás de las palabras.
¿Cómo funciona la lingüística forense?
Gustavo Raul Bresanovich Marchi nos dice que la lingüística forense es un área que opera dentro del Derecho, en el análisis criminal. En la práctica, funciona como una herramienta primordial para la comprensión de situaciones complejas que involucran el lenguaje. Por lo tanto, juega un papel esencial en la decisión de los procedimientos judiciales o judiciales.
Para facilitar la comprensión, imagina que un presunto asesino deja una carta antes de cometer un delito. El papel del lingüista es analizar el material redirigido, evaluando una serie de factores que están presentes en la carta, de forma muy minuciosa y casi imperceptible, como el tipo de papel elegido, la disposición de las palabras, la construcción de las oraciones, letras y toda su composición.
¿Cuál es la importancia de la lingüística forense?
Como puede ver, la lingüística forense es muy importante para las investigaciones criminales. Según Gustavo Raul Bresanovich Marchi, con el trabajo de dos profesionales del área y un análisis preciso, es posible descubrir pistas, identificar detalles relevantes o fragmentos de un texto que pueden cambiar el todo o el rumbo de una determinada investigación.
¿Dónde trabaja un lingüista forense?
Debido a las técnicas que desarrolla un lingüista forense, es común que su ámbito de trabajo esté enfocado al área del derecho. Gustavo Raul Bresanovich Marchi explica que los foros y foros son ambientes bastante comunes para quienes tienen experiencia en esta área. Sin embargo, también es posible trabajar en empresas públicas o privadas en el área de Recursos Humanos.
¿Cómo convertirse en un lingüista forense?
Gustavo Raul Bresanovich Marchi nos cuenta que hay caminos posibles para convertirse en lingüista forense. Por tanto, o más comúnmente, a partir de una licenciatura en la carrera de Idiomas, a través de la grilla de la asignatura, es posible conocer los mecanismos lingüísticos de cada lengua. Posteriormente, es posible realizar una especialización o posgrado en el área para adquirir aún más conocimientos.
Aunque poco publicitada, la lingüística forense es uno de los dos grandes pilares del Derecho Penal, por lo que si te aqueja esta área y el mundo de las letras, ¡es la opción perfecta para unir los dos mundos!